El periodismo parlamentario es una especialidad dentro de la profesión que requiere conocimientos específicos del área y sobre todo, entender qué y cómo comunicarlos para que los ciudadanos entiendan el funcionamiento del Poder Legislativo, en este caso el de la Ciudad.
Requerimientos
Es obligatorio tener un total de más de 75% de asistencia, para rendir la evaluación final.
Que los alumnos sepan comunicar las acciones que lleva a cabo la Legislatura de la manera más eficiente posible (gráfica, oral y televisivamente). Así como también asesorar a diputados o funcionarios en cuestiones de prensa y manejo de medios.
Personal de la Legislatura CABA., asesores, periodistas, estudiantes de periodismo y comunicación, comunidad en general, que deseen poseer conocimientos en la materia.
Clase 1: Introducción a la materia. Presentación del profesor y objetivos del curso. Pantallazo del funcionamiento e historia de la Legislatura Porteña. Recursos de prensa y comunicación con los que cuenta.
Clase 2: Noticia. Saber encontrar la novedad y comunicarla. Técnica de las cinco W y la M. Pirámide invertida. Redacción y corrección de un cable de noticias en clase.
Clase 3: Redacción de gacetillas y comunicados. Técnicas para escribirlos, cómo lograr que sean atractivos para su publicación en los medios.
Clase 4: Entrevista. Técnicas para preguntar y repreguntar. Maneras de abordar temas delicados. Diferencias entre el on y el off, cómo utilizarlos y respetarlos.
Clase 5: Conferencia de prensa. Cómo organizar y cómo participar de una. Ejemplos en video de conferencias históricas.
Clase 6: Conferencia de prensa en clase. Invitar un legislador y que los alumnos pregunten. Posteriormente se debate en clase la actuación de cada uno.
Clase 7: Desempeño en sesión. Lugar que ocupa la prensa, cómo comprender lo que se está tratando. Mejores formas de seguirlo.
Clase 8 Comunicar lo que pasa en una sesión en tiempo real. Diferentes modos de utilizar las redes sociales como herramienta de comunicación.
Clase 9: Análisis del impacto de las redes sociales en la política. Facebook, twitter e instagram. Consejos para lograr más notoriedad.
Clase 10: Asesoría de prensa. Maneras de llevar adelante la relación de los medios con un legislador.
Clase 11: Técnicas para lograr que un legislador lleve adelante una entrevista sin sobresaltos. Asesoramiento y coaching para la presentación en TV de un legislador.
Clase 12: Repaso general del curso y devolución personal del desempeño del profesor para con los alumnos.
El ILCP articula con el Ministerio de Educación e Innovación de CABA para canalizar dudas y consultas de aquellos empleados de la Legislatura que quieran iniciar o retomar sus estudios primarios y/o secundarios.
Si te interesa esta propuesta comunicate a los teléfono 4338-3000 int. 4108/ 4164 o escribinos al ILCP@legislatura.gov.arpara obtener mayor información.